Alfredo Martinez Sanchez

©Alfredo Martinez Sanchez (2017-2023)

viernes, 15 de diciembre de 2017

¿Qué pasa con los juicios?

Cuando un instructor o un meditador dice que no hay que juzgar, o habla del "no-juicio" como una actitud fundamental, puede provocar cierta confusión si no es lo suficientemente claro. Lo más importante, en mi opinión, es distinguir entre lo que ocurre mientras estamos meditando formalmente y el resto de nuestras actividades (aunque, en muchos aspectos, esta frontera no debe ser rígida). Mientras meditamos cultivamos la actitud del no-juicio, o la actitud no juzgadora, pero con respecto al resto de nuestra vida es imposible, en cierto sentido, vivir sin juzgar. Resulta evidente, por otra parte, que el propio mindfulness se basa en valoraciones (juicios, de alguna manera) sobre lo correcto y lo incorrecto, lo que debe cultivarse y lo que no, etc. Por ejemplo, el profesor Rupert Gethin, al hablar de las características de sati según los textos budistas antiguos, concretamente el Milindapanha, escribe: "Thus sati is explained as calling to mind wholesome and unwholesome qualities such that the meditator is in a position to know which qualities are the ones he should pursue and which are the ones he should not". "Secondly, sati is said to follow the outcome of qualities and so know which qualities are beneficial and which are not..." (On some Definitios of Mindfulness (2011), p. 269. Trad., en Kabat-Zinn y Williams (2017), p. 525). El carácter evaluativo está claramente reflejado en términos como "wholesome" versus "unwholesome" (saludables/dañinas), "beneficial" versus "which are not", "should" versus "should not".

En una línea semejante, Georges Dreyfus habla de un "mindfulness evaluativo", y afirma que "la comprensión del mindfulness/sati como conciencia no enjuiciadora y centrada en el presente es problemática porque refleja solo algunas de las maneras en las que este término original es utilizado" ("¿Es el mindfulness una práctica no enjuiciadora centrada en el presente? Una discusión sobre la dimensión cognitiva del mindfulness", en Kabat-Zinn y Williams (2017), pp. 90-91). El autor apunta, de esta manera, a lo que sería una interesante diferencia entre la construcción actual y la noción budista clásica del mindfulness.

Quizás podamos entender mejor la combinación entre la actitud no-juzgadora y el fondo evaluativo y ético sobre el que se despliega el mindfulness viendo cómo se ve reflejada en el siguiente texto de Thich Nhat Hanh (que cito también, aunque no completo, en la entrada sobre La Actitud No-Juzgadora). En primer lugar, encontramos la indicación de practicar con una actitud no-juzgadora: "While practicing mindfulness, don´t be dominated by the distinction between good and evil, thus creating a battle within yourself". Y a continuación añade: "Whenever a wholesome thought arises, acknowledge it: "A wholesome thought has just arisen". And if an unwholesome thought arises, acknowledge it as well: "An unwholesome thought has just arisen". Don´t dwell on it or try to get rid of it, however much you don´t like it" ( The Miracle of Mindfulness, p. 39). Obviamente, la distinción "wholesome/unwholesome" es evaluativa e implica un juicio, sin embargo, no juzgamos la aparición de tales pensamientos, ni reaccionamos a favor o en contra, sino que cultivamos la mente observadora, la conciencia ecuánime. Como dice el propio Thich Nhat Hanh, "To acknowledge it is enough" (ibid).


En la vida cotidiana nuestro cerebro no puede dejar de juzgar, pero podemos modular esta tendencia. Podemos reducirla y flexibilizarla. Podemos intentar ser conscientes de nuestros prejuicios, podemos cultivar una actitud más abierta y más paciente. Podemos intentar limpiar nuestra mirada, tratando de ver lo que realmente ocurre en el momento en el que ocurre, recordando que cada experiencia es única o ejercitando la "mente de principiante". Podemos recordar aquel discurso de Buda en el que habla de cómo distintas personas percibían solo una parte de un elefante e interpretaban esa parte como un todo. Podemos contemplar esos juicios sin apegarnos dogmáticamente a ellos. Podemos darnos cuenta de la conexión que hay entre nuestra actitud juzgadora y nuestra identificanción con un "yo" rígido y pesado. Podemos ser conscientes de los efectos beneficiosos de un "yo" y un "mi" más ligeros. Y, finalmente, podemos sustituir el auto-juicio (el crítico interior) por la autoconciencia amable y cercana -autocompasión, en el sentido que propone el programa Mindful Self Compassion- (que no es ni autocomplacencia ni ignorancia). 

Como señala Rupert Gethin en el artículo citado, una mala interpretación de la actitud no juzgadora en mindfulness puede llevar a pensar que se trata de un fin en sí mismo y que todos los estados mentales son, de alguna manera, de igual valor. Sin embargo, desde una perspectiva budista, como la representada por Nyanaponika, lo que es problemático no es el juzgar en sí, sino nuestros juicios y nuestras opiniones habituales. Desde esta perspectiva, el ser no-juzgador, o una actitud no-juzgadora, implica crear espacio para una perspectiva diferente sobre cómo son las cosas (p. 273). El autor sugiere que la actitud no-juzgadora, tal y como aparece en la caracterización del mindfulness en MBSR y MBCT, no debe tomarse literalmente, sino que posiblemente responde a la intención de evitar tanto el rechazo como el apego en un sentido que converge con un enfoque práctico compartido por distintas tradiciones budistas. Partiendo de que, desde el punto de vista budista, el objetivo es librarnos de la codicia, del odio y de engaño, mediante la actitud no juzgadora se trataría de evitar tanto el odio y el enfado con respecto a nuestra propia codicia, nuestro odio o nuestro engaño, cuando aparecen, como la reacción opuesta, es decir, la complacencia y el apego con respecto a nuestro propio desapego, nuestra amabilidad o nuestra sabiduría cuando surgen (p. 274). 

El propio Kabat-Zinn realiza una puntualización que contribuye a aclarar esta cuestión: "No enjuiciar no pretende implicar para el principiante que hay un estado ideal en el cual los juicios dejan de aparecer. Por el contrario, señala que puede haber muchos juicios y muchas opiniones que surjan momento a momento, pero que no tenemos que juzgarlos o evaluarlos o reaccionar frente a ellos, excepto quizás, reconociéndolos en el momento en el que surgen, como placenteros, desagradables o neutrales* (la segunda base o establecimiento del mindfulness)" (Algunas reflexiones sobre los orígenes del MBSR, los medios hábiles y el problema de los mapas. En Kabat-Zinn y Williams (Ed.), Mindfulness. Su origen, significado y aplicaciones ,p. 563).


*Desde este punto de vista, el reconocer un juicio o una opinión como placentera, desagradable o neutral no sería juzgarla.





[Ver también la entrada sobre La Acitud No Juzgadora]

martes, 24 de octubre de 2017

La Respiración

Al inspirar acepta, al espirar suelta
Al inspirar reconoce, al espirar dejar ir
Al inhalar siente tu presencia, al espirar abandónala 
(AMS)

Muchas de las personas que se inician en la meditación se preguntan por el papel central que tiene la respiración. De hecho, hay varios tipos de meditación que o bien eligen otros "objetos" para focalizar la atención (como imágenes visualizadas) o bien son formas no-focalizadas de meditación. Sin embargo, las formas de meditación que buscan la calma mental o la preparación de la mente para otras meditaciones suelen incluir la respiración.

En general, el hecho de focalizar la mente, de concentrarla en determinado "objeto", abre la posibilidad de distinguir entre la concentración y la distracción, y entre el objeto de la concentración y el objeto de la distracción. De esta manera, podemos hacer surgir una forma de metaconciencia, nos hacemos conscientes de la distracción, y cuando nos hacemos conscientes de los contenidos mentales que nos distraen simplemente estamos dando el primer paso en la observación (una forma de metaconciencia) de nuestra vida mental habitual.


¿Pero por qué la respiración?
La respiración siempre va con nosotros, su disponibilidad inmediata es una ventaja práctica. Por otra parte, la respiración siempre se produce aquí y ahora, en el momento presente, cuando llevamos la mente a la respiración la llevamos al presente (y, en cierto modo, nos hacemos presentes).

La respiración está regulada por el sistema nervioso autónomo, esto significa que se trata de una regulación inconsciente, como la del conjunto de la actividad fisiológica del cuerpo (desde la digestión hasta el latido del corazón). Sería un gran obstáculo para la supervivencia si esto no fuera así, es decir, si la respiración dependiera de nuestra intencionalidad consciente. En la meditación de la respiración conectamos diferentes áreas del cerebro, las que tienen que ver con la conciencia y la voluntad con otras que tienen que ver con la regulación inconsciente de la actividad del cuerpo.

La práctica de volver a llevar la atención al objeto de concentración una y otra vez, en cada ocasión que notamos (somos conscientes) de que nos hemos distraido, es un ejercicio mental/cerebral que fortalece determinadas conexiones cerebrales entre la corteza prefrontal y zonas subcorticales, sistemas reguladores que, a nivel inconsciente, mantienen nuestro cuerpo en funcionamiento. 


Como recuerda Kabat-Zinn, la conciencia de la respiración y su enlentecimiento, especialmente de la espiración, aumenta el tono vagal. El aumento del tono vagal parece estar asociado a la tranquilidad, la resiliencia y las emociones positivas, mientras que su reducción suele estar asociada al estrés (Vivir con Plenitud las Crisis, p. 339).

Finalmente, está el peso de la tradición budista. El texto budista clásico sobre mindfulness (Satipatthana sutta) comienza con la respiración.
Otro texto clásico es el Anapanasati Sutta (traducido al inglés como Full Awareness of Breathing, algo así como "mindfulness de la respiración").


Por otro lado, en los últimos años se ha comenzado a estudiar de manera sistemática e interdisciplinar la relación entre emociones y respiración. En particular, destaca la aportación de algunos investigadores japoneses, como Ikuo Homma.
 Resultado de imagen de respiration and emotion

La Insula y la Amígala

Se trata de dos áreas cerebrales ubicadas en el interior de ambos hemisferios que están entre las favoritas de los medios de comunicación (sobre todo la amígdala) y que parecen ser bastante relevantes con respecto a la meditación.

LA AMÍGDALA
En sus estudios sobre el miedo condicionado (aprendido), el neurocientífico Joseph Ledoux siguió la ruta que recorría un estímulo auditivo condicionado en el cerebro, y encontró que, desde el tálamo, además de la ruta que llevaba al cortex auditivo, había otra ruta que conducía a la amígdala. Esta conexión directa explicaría que se puedan producir respuestas al miedo sin la intervención del cortex (The Emotional Brain). Una parte de la amígdala, el núcleo central, parece ser un elemento importante tanto en el sistema de control de las respuestas autónomas del tronco encefálico (por ejemplo, la frecuencia cardiaca) como en el sistema de control de las respuestas de defensa.
Según Ledoux, la conexión directa con la amígdala y el estudio del núcleo central sugieren que las respuestas emocionales pueden darse sin la intervención de los circuitos cerebrales asociados al razonamiento y a la conciencia.
Dado que la ruta que lleva al cortex conecta también con la amígdala cabe preguntarse por esta especie de duplicación, es decir, la misma información se procesa paralelamente por dos rutas diferentes, una que lleva directamente a la amígala, y otra que llega a la amígdala a través del cortex. La razón sería que la vía directa es mucho más rápida y, aunque no permite identificar el origen del peligro, la rapidez en el aviso sería útil desde el punto de vista evolutivo. La ventaja de la vía más lenta es que, mientras que la vía rápida se limita a informar de que hay "algo" peligroso, el paso por el cortex permite determinar en qué consiste ese peligro (o si realmente es un peligro).
Por otro lado, las conexiones de la amígdala con el hipocampo explican el condicionamiento contextual. Por ejemplo, después de vivir una situación traumática se produce la respuesta emocional simplemente al encontrarse con el mismo contexto o con algún elemento semejante a los que formaban parte del contexto de la situación original (lo que parece tener una clara utilidad evolutiva a la hora de evitar el peligro).
En la amígdala, por tanto, confluye el "input" directo y básico proveniente de los sentidos con la información proveniente del cortex y con la información general (contextual) proveniente del hipocampo (que también está implicado en la memoria). De esta manera, la amígdala tiene una función clave en la evaluación del estímulo y en las respuestas correspondientes.

El papel del cortex (en concreto, el cortex prefrontal medial) se ha puesto también de manifiesto en el debilitamiento de la capacidad del estímulo condicionado para producir la respuesta (extinción).

Ledoux sugiere que la vía directa y rápida puede ser el modo predominante de respuesta en personas con algún tipo de desregulación o trastorno emocional, aunque también indica la posibilidad de un desajuste entre ambas vías o con el sistema del hipocampo (pp. 164, 169, y capítulo 8). 


MINDFULNESS Y LA AMÍGDALA
-Según un estudio realizado por Alan Wallace, la práctica de mindfulness (un programa desarrollado por Wallace llamado Mindful Attention Training) produce una reducción en la actividad de la amígdala como respuesta a imágenes perturbadoras.
Un estudio diferente del laboratorio de Richard Davidson con meditadores avanzados reveló los mismos resultados. La razón propuesta es que sus cerebros tenían una conectividad más fuerte de lo normal entre el cortex prefrontal y la amígdala. Esta conectividad modula la reactividad emocional: a mayor conectividad menor reactividad.
El equipo de Davidson repitió esta prueba utilizando el programa MBSR. En este caso también se produjo un efecto de menor actividad en la amígdala entre los que siguieron el programa, sin embargo, no se detectó el aumento de conectividad que se había hallado entre los meditadores de larga duración (Altered Traits, p. 97).

Es importante señalar que no todo tipo de meditación actúa del mismo modo. Aunque, a veces, se presentan de manera conjunta (o incluso de manera confusa), tanto en términos neurobiológicos como en la tradición budista, compasión y mindfulness son diferentes. Así, mientras que la meditación mindfulness produce reducción en la actividad de la amígdala, la meditación de la compasión genera la respuesta contraria.


LA ÍNSULA
Cuando se afirma que la meditación genera un incremento en la actividad y el tamaño de la ínsula (como hacen Williams y Penman en su obra Mindfulness, p. 58) ¿se están refiriendo a cualquier tipo de meditación?

[en construcción: esta entrada se completará proximamente]
 

miércoles, 20 de septiembre de 2017

¿Qué es la Conciencia? II (segunda parte)

En este artículo, titulado "The Real Problem", Anil K Seth de la universidad de Sussex resume algunas de las líneas centrales de la actual aproximación filosófico-científica a la conciencia. También incluye una referencia interesante a la noción de "yo" o de "sí-mismo" (self en inglés), un concepto importante en las tradiciones meditativas budistas, que promueven una transformación de nuestro sentido habitual del "yo" (de hecho, el budismo rechaza la existencia de un yo- self- sustancial y permanente).


Pincha aquí para ver el Artículo en aeon.co

martes, 19 de septiembre de 2017

Sobre La Actitud Ante El Sufrimiento

Traduzco un texto de Thich Nhat Hanh publicado este verano en la revista Tricycle con el título "Why We Souldn´t Be Afraid of Suffering" (https://tricycle.org/trikedaily/shouldnt-afraid-suffering/). El fragmento pertenece a la obra The Art of Living (Harper Collins Publishers).

"No debemos tener miedo al sufrimiento. Solo debemos tener miedo de una cosa, de no saber cómo afrontar nuestro sufrimiento. Manejar nuestro sufrimiento es un arte. Si sabemos cómo sufrir sufrimos mucho menos, y ya no tenemos miedo de ser abrumados por nuestro sufrimiento. La energía de mindfulness nos ayuda a identificar, reconocer, y acoger la presencia del sufrimiento, lo que por sí mismo ya produce calma y alivio.

Cuando surge alguna emoción dolorosa o difícil frecuentemente tratamos de surpimirla. No nos sentimos cómodos cuando nuestro sufrimiento se manifiesta, y queremos rechazarlo o taparlo. Pero como practicantes de mindfulness nosotros permitimos que el sufrimiento se manifieste, de manera que podemos identificarlo con claridad y aceptarlo, lo que provocará transformación y alivio. Lo primero que tenemos que hacer es aceptar el barro* en nosotros mismos. Cuando reconocemos y aceptamos nuestras emociones y nuestros sentimientos difíciles empezamos a sentirmos más en paz. Cuando vemos que el barro es algo que puede ayudarnos a crecer empezamos a tenerle menos miedo.

Cuando sufrimos invitamos a otra energía a surgir de la profundidad de nuestra conciencia: la energía de mindfulness. Mindfulness tiene la capacidad de acoger nuestro sufrimiento. Dice Hola, querido dolor. Esta es la práctica de reconocer el sufrimiento. Hola, mi dolor. Se que estás ahí, y me voy a ocupar de ti [me voy a hacer cargo, te voy a cuidar]. No tienes que tener miedo.

En ese momento en nuestra mente-concciencia hay dos energías: la energía de mindfulness y la energía del sufrimiento. La tarea de mindfulness es, en primer lugar, reconocer y acoger [abrazar] el sufrimiento con ternura y compasión. Para llevar esto a cabo utilizas tu respiración consciente. Al inspirar te dices en silencio Hola, mi dolor, al espirar dices Estoy aquí para tí. Nuestra respiración contiene en ella la energía de nuestro dolor, de manera que al respirar con ternura y compasión, estamos también acogiendo nuestro dolor con ternura y compasión.

Cuando el sufrimiento surja tenemos que estar presentes para él. No debemos huir, ni taparlo mediante el consumo, la distracción o la diversión.Simplemente debemos reconocerlo y acogerlo , como una madre* abraza amorosamente en sus brazos a un niño que llora. La madre es mindfulness y el niño es el sufrimiento. Cuando el niño es abrazado por la madre se siente confortado e inmediatamente sufre menos, incluso si la madre no sabe exactamente cuál es el problema. El simple hecho de que la madre abrace al niño es suficiente para que ayudarle a sufrir menos. No necesitamos saber de dónde viene el sufrimiento, solo necesitamos abrazarlo, y eso ya trae alivio. A  medida que nuestro sufrimiento empieza a calmarse, sabemos que lo superaremos.

Cuando volvemos a nosotros mismos con la energía de mindfulness ya no tenemos miedo de ser abrumados por la energía del sufrimiento. Mindfulness nos da la fuerza para mirar profundamente y da lugar a la comprensión y la compasión."
*Tanto el simbolismo del barro como el de la madre forman parte de la tradición budista.

martes, 18 de julio de 2017

Meditación de la Sonrisa

(LA SONRISA COMO METACONCIENCIA)


Sonríe cuando tu rodilla no termine de encajar
y tu espalda no termine de encontrar el equilibrio.

Sonríe cuando pienses que no tienes suficiente flexibilidad,
y que nunca la tendrás.

Sonríe cuando pienses como si alguien te oyera.

Sonríe cuando sientas el placer de soltar un pensamiento
y cuando pienses que piensas en lo agradable que ha sido soltarlo.

Sonríe cuando te des cuenta
que juzgas tu meditación.

Y sonríe cuando te des cuenta
de que estás sonriendo.



lunes, 17 de julio de 2017

IMPERMANENCIA




En el flujo de la vida nada es estático.


Lo que hoy no supiste mirar
puede que mañana no sea ni una sombra.

Lo que hoy no viste
puede que mañana se muestre.

Lo que hoy no dijiste
quizás nunca pueda ser dicho.

Lo que hoy no supiste decir
puede que mañana surja de tu corazón.
 
Aunque, tal vez, mañana
ya no haya nadie para escucharlo.             

Red por Defecto y Mente Errante

Una asociación que suele admitirse, o darse por demostrada, en el mundo del mindfulness se podría resumir así: "la red por defecto es la estructura cerebral de la mente errante que, a su vez, está conectada con la infelicidad (por tanto, se infiere que la red por defecto de alguna manera está conectada con la infelicidad)". Llamémosle, por ejemplo, interpretación negativa de la red por defecto (INRD).
 Aquí se pueden distinguir al menos los siguiente elementos:
-La conexión mente errante/red por defecto.
-La identificación mente errante/infelicidad, que sugiere que la mente errante supone una actividad mental indeseable.
-La conexión red por defecto/infelicidad, que sugiere una calificación o una interpretación negativa de la red por defecto.

Por el momento, me voy a limitar a citar algunos estudios que ponen de manifiesto que la cosa no es tan simple.

-Empecemos por la mente errante. En 2012 la revista Nature publicó un artículo que empezaba con el siguiente párrafo:
"La historia está llena de momentos de "eureka": se dice que los científicos, desde Arquímedes hasta Isaac Newton y Albert Einstein, han tenido destellos de inspiración mientras pensaban en otras cosas. Pero los mecanismos que había detrás de estos fenómenos psicológicos no estaban claros. Un estudio sugiere que simplemente tomar un descanso no trae la inspiración, sino que la creatividad es fomentada por tareas que permiten a la mente vagar" (Kaplan 2012).
https://www.scientificamerican.com/article/allowing-the-mind-to-wander-aids-creativity/

En palabras de los autores del trabajo al que se refiere Nature: los datos obtenidos sugieren que "engaging in simple external tasks that allow the mind to wander may facilitate creative problem solving" (Baird et al. 2012).
 http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0956797612446024

-Red (o actividad) por defecto: tampoco parece que la red por defecto esté directamente asociada con un aspecto negativo o disfuncional de la mente. Investigadores de la universidad de Granada afirman en la revista Ciencia Cognitiva:
"La actividad basal del cerebro ha sido conceptualizada tradicionalmente como “ruido”. Sin embargo, el avance en los métodos de análisis de neuroimagen ha permitido descifrar patrones coherentes de actividad en este estado de ‘reposo’. Estos patrones, lejos de ser aleatorios, parecen corresponderse en parte con los sistemas cerebrales clásicos, lo que sugiere que nos encontramos ante un funcionamiento ‘por defecto’ de distintas redes cerebrales. Esta Función Cerebral por Defecto facilitaría nuestra adaptación al medio mediante una constante predicción y sincronización con el mismo" (González-García et al. 2014).
http://medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=805

domingo, 16 de julio de 2017

Poemas de Padua (2). Poems from Padova II


(draft -to be proofread-)



Not (only) every human being,

but every living being wants to be loved.

Not (only) every human being,
not (only) every living being,
but (also) what has no name
and abides in the silence
       wants to be loved.

Not (only) every human being,
not (only) every living being,
but (also) what doesn´t exist
and [(maybe)] (will) never exist
       wants to be loved.

MEDITATION (Poemas de Padua (1). Poems from Padova I)

En los días que he pasado en Montegrotto Terme (Padua) haciendo la formación para instructor de MBSR he escrito varios poemas, algunos de ellos en inglés.


                          I

                                To (or mostly from) EPICTETUS


God is not beyond the world,
                 above the world.

He is what it IS, as it is.

Could you disagree with God?
Would you like to argue with God?

So, love God,
and go through the glass.





Versión alternativa: (There is another version of the poem):

                          II

God is not beyond the world,
                 above the world.

He is what it IS, as it is.

Could you disagree with God?
Would you like to argue with God?

So, joint Him.

-At least for now-.



[*The matter of this poem is not a religious one, the theme is you  -that is, us- and our relationship to what it IS as it is. It has to do with issues such as acceptance and resistance. In addition, I would like to point out that acceptance is not incompatible with change and trasformation, and that it is different from mere resignation].

[*NOTA: A pesar de que aparece la palabra God (Dios), este poema no tiene una intención religiosa, ni pretende expresar una verdad metafísica completa, sino que habla de nuestra relación con lo que ES, y tiene que ver con cuestiones como la aceptación y la resistencia. Además, la aceptación no es incompatible con el cambio y la transformación -como explico en la entrada sobre aceptación-].
[**NOTA: Aunque el poema me recuerda algunas ideas de Epícteto, también me recuerda, en parte, la idea de amor fati de Nietzsche).

viernes, 30 de junio de 2017

A Mindful Education (Langer 1993)



Aunque este artículo tiene ya unos años, lo he elegido como muestra de una concepción bastante particular de lo que es mindfulnesspor por mi interés personal en la educación. El artículo apareció en el número 28 de la revista Educational Psychologist.
Ellen Langer, profesora de psicología en Harvard, entiende mindfulness en los siguientes términos: "Mindfulness es un estado mental que resulta de realizar distinciones nuevas, examinar la información desde nuevas perspectivas, y ser sensible al contexto" (p. 44).





En 2014 se publicó la edición aniversario de su libro Mindulness






















martes, 13 de junio de 2017

Entrevista a la neurocientífica y meditadora Catherine Kerr

Catherine Kerr fue una acreditada investigadora y conocedora de la meditación mindfulness, no solo en el plano académico-teórico sino también como practicante. Fue la segunda autora en un artículo de Sara Lazard muy citado en el mundo del mindfulness: Meditation experience is associated with increased cortical thickness.
En esta entrevista publicada en 2014 reflexiona sobre los excesos de los medios de comunicación y sobre las potenciales distorsiones generadas en el proceso de divulgación de las investigaciones científicas.
Falleció en 2016 a los 52 años.

ENTREVISTA


RESUMEN Y TRADUCCIÓN DE ALGUNOS FRAGMENTOS:


Kerr hace una crítica de la publicación digital Huffington Post en los siguientes términos: El mensaje que lanzan llega a ser ubicuo, un meme en circulación que la gente sube a sus páginas de Facebook y se convierte en "verdad" simplemente por repetición. The Huffington Post publica mucho sobre mindfulness y tiende a mostrar solo los hallazgos positivos (y en la interpretación más positiva imaginable) en vez de ofrecer una lectura equilibrada de la ciencia. Utilizan este enfoque para justificar la idea de que toda persona que tenga alguna capacidad mental debe estar haciendo meditación mindfulness. No creo que la ciencia apoye esto. The Huffington Post realmente ha hecho un mal servicio al mindfulness planteándolo de esta manera.

En cuanto al artículo mencionado sobre el efecto de mindfulness sobre la densidad de la corteza cerebral (Lazar 2005), los comentarios de Kerr ponen de manifiesto lo que está pasando con muchos estudios neurocientíficos (y no solo en el ámbito de la meditación), cuya divulgación tiende, con demasiada frecuencia, a confundir a la gente.
Kerr puntualiza:No sabemos si la causa es la práctica o el estilo de vida, o si lo que ocurre es simplemente que las personas con más densidad cerebral se sienten atraidas por el mindfulness. Tampoco se dice en el artículo que el hecho de tener una mayor densidad cerebral implique directamente algún beneficio conductual medible. También añade que hasta que el estudio no fue replicado ni ella misma estaba totalmente segura de los resultados (y nos recuerda cómo muchos de los estudios publicados en revistas científicas, cuyas conclusiones se toman frecuentemente como verdades definitivas, no han sido replicados o ni siquiera son replicables).


Entre otros puntos señala también los siguientes:
-Que las terapias basadas en mindfulness no son para todo el mundo ni para cualquier cosa.
-Que hay que tener cuidado con las conclusiones o las decisiones basadas solamente en estudios neurocientíficos porque las muestras son demasiado pequeñas.
 -Que los datos sobre la eficacia de mindfulness en las recaidas de depresión no es superior a la de los antidepresivos.
-Se pregunta sobre qué significa exactamente afirmar que MBSR (y podríamos añadir cualquier intervención basada en mindfulness) deriva de una práctica de tiene 2.500 años.

-La conveniencia de interrogarse críticamente, en términos culturales, sobre la tendencia a interpretar tan positivamente este tipo de prácticas.

-A modo de conclusión transcribo estas palabras: "When promoters of mindfulness only focus on its effects on brain mechanisms—and I say this as a brain scientist—they are missing a big part of the story". "That process is about learning how to tolerate the uncertainty that is our existential problem. We’re not sure if we are right; we don’t know how things are going to turn out. Living with that uncertainty is really deep! And MBSR and its variants help people with that".

martes, 23 de mayo de 2017

Talleres de Mindfulness (Meditación y Yoga) en el IES Fernando de los Ríos de Málaga (Abril y Mayo de 2017)

Audios grabados "en vivo" en el IES por lo que el sonido no es perfecto.



MEDITACIÓN 1 (calmar la mente, ejercitar la atención y desarrollar la actitud mindfulness)


ESCÁNER CORPORAL


MEDITACIÓN "RESPIRACIÓN Y CUERPO"


Estos audios fueron grabados durante las sesiones de los talleres que ofrecí en el IES Fernando de los Ríos:
-Taller de 7 semanas para madres y padres, organizado por el AMPA.

-Taller de 5 semanas para profesores.


lunes, 15 de mayo de 2017

Meditaciones guiadas del grupo ACT de Argentina

Aquí podemos encontrar 6 diferentes meditaciones guíadas elaboradas por el grupo de "Terapia de Acción y Compromiso" de Argentina (ACT por sus siglas en inglés). La segunda meditación es un escáner corporal (body scan) para dormir. Para saber más sobre esta terapia, v., las entradas bibliográficas dedicadas a Steven Hayes.

martes, 9 de mayo de 2017

Mi historia y Yo

Hay una conexión muy profunda entre nuestra identidad y nuestra historia personal. Nuestra historia personal es la historia de nuestra vida, pero es también la historia que contamos, la historia que nos cuentan y, sobre todo, la que nos contamos a nosotros mismos. Esta historia es una narrativa de la que depende el sentido de los acontecimientos que encajan (o no encajan) en ella. Una narrativa que genera interpretaciones, proporcionando un determinado significado al pasado, y a lo que ocurre en el presente, pero que también proyecta un determinado sentido hacia el futuro.

La estabilidad psicológica depende en buena medida de esta narrativa (esta sería su función positiva), pero al mismo tiempo puede ser una fuente de limitaciones, una pesada carga compuesta de capas y capas de juicios, autoevaluaciones, comparaciones, expectativas y roles socialmente establecidos, modelos que nos dicen cómo deben ser las cosas, cómo debe ser la vida, cómo debemos ser nosotros... Una pesada carga bajo la que puede ser difícil respirar. La meditación puede que sea una forma de empezar a abrir esa vía, mindfulness puede que sea una forma de llegar a ese ser -o a ese espacio- que se encuentra alli, en el fondo, abrumado bajo todo ese peso. Para descansar en el no ser, y en el no saber.
Solo a través del no-ser/no-saber se puede llegar a ser. El no-ser significa aquí atravesar esas capas que se han ido extendiendo una sobre otra, que nos dicen quién somos, o que quizás nos lo ocultan.

[Pero, atención, no confundir el mensaje de esta entrada con el mito del "verdadero yo". No existe un "verdadero yo", como una especie de esencia metafísica o de identidad prístina e incontaminada, que sería el destino de la "búsqueda de sí mismo"].

[Una vez más, la base del enfoque que propongo se basa en la noción de "espaciosidad", uno de cuyos aspectos es la desidentificación o la defusión. En contraste, la fusión -o sobreidentificación- se correspondería con lo que en términos budistas se denomina apego].



➽"...La narración que estamos contándonos, sea la que fuere, no es la totalidad de la historia y mientras la consideremos como la verdad... estaremos limitando nuestra posibilidades de aprender y crecer... " (Vivir con Plenitud las Crisis, p. 381).

NOTA:
  • Esta noción de no-ser es compatible con el concepto de ser en la distinción entre "modo hacer" y "modo ser" (v., la entrada correspondiente).
  • Esta noción de no-saber es compatible con la conciencia mindfulness, de hecho, es una forma de conciencia. 

-Sobre el tema de la identidad narrativa publiqué el siguiente artículo hace ya algunos años: La Identidad Narrativa en Paul Ricoeur

viernes, 5 de mayo de 2017

Mindfulness has lost its Buddhist roots, and it may not be doing you good

En este artículo publicado en 2015 los autores, Catherine Wikholm y Miguel Farias, moderan el entusiasmo acrítico con el que, a veces, se presenta la meditación, señalando ciertas reservas (o, quizás, algo más) con respecto al mindfulness en tres aspectos:

-Su efectividad real.
-El conocimiento sobre cómo funciona.
-Sus posibles "efectos secudarios".



  • Los autores han publicado también el libro The Buddha Pill (2015).

martes, 2 de mayo de 2017

Self-Compassion: An Alternative Conceptualization of a Healthy Attitude Toward Oneself (Kristin Neff)

Un artículo clave en la elaboración psicológica del concepto de autocompasión (self-compassion), publicado en 2003.
Comienza comparando la noción de autocompasión con la de autoestima, señalando en qué aspectos la primera es superior o preferible a la segunda. Igualmente la distingue de la lástima de uno mismo o autocomiseración (self-pity) (que, entre otras cosas, suele implicar una sobreidentificación con el propio sufrimiento).
En este artículo la autora también introduce los tres componentes del constructo:
a) Self-kindness.
b) Common humanity.
c) Mindfulness.

Una afirmación que encuentro interesante es la de que los tres aspectos son conceptualmente distintos y experimentados de manera diferente a nivel fenomenológico, pero al mismo tiempo interactuan entre sí potenciándose y fortaleciéndose mutuamente (pg. 89).

En otra sección la noción de auto-compasión se relaciona con otros conceptos y aproximaciones psicológicas, como las de auto-aceptación incondicional de Ellis y la de inteligencia emocional, entre otras.

En la última sección, se refiere, brevemente, a cómo pueden afectar las diferencias individuales y grupales, indicando, por ejemplo, las características específicas que presenta la adolescencia.

Próximamente volveré sobre este artículo para analizar con algo más de detenimiento el concepto de mindfulness en este contexto y la relación entre auto-compasión y compasión.



En esta charla, K. Neff explica la noción de "autocompasión:


jueves, 27 de abril de 2017

El Milagro de Mindfulness (Thich Nhat Hanh)

Un clásico del prolífico escritor y monje budista de origen vietnamita Thich Nhat Hanh. Fue publicado por primera vez en 1975.
Por su brevedad y sencillez es una buena introducción, incidiendo especialmente en la aplicación de mindfulness en la vida cotidiana.

El compromiso social y ético de Thich Nhat Hanh proporciona un excelente ejemplo para comprender el significado de la aceptación y de la actitud "no-juzgadora".

martes, 18 de abril de 2017

Vivir con Plenitud las Crisis de Jon Kabat-Zinn

Una de las obras fundamentales de Kabat-Zinn, figura clave en la difusión y en la formulación moderna y secular de mindfulness (revisada y actualizada en 2016 -edición en castellano). Contiene una descripción del programa MBSR (por sus siglas en inglés; el equivalente castellano es REBAP: Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena) de 8 semanas que el autor inició al final de los años 70 (la Clínica de la Reducción del Estrés de la Universidad de Massachussetts se fundó en 1979). Buena parte del libro Mindfulness para Principiantes, que he reseñado en otra entrada, puede entenderse como un resumen de esta obra.

Kabat-Zinn ofrece también aquí varias perspectivas en las que contextualizar el sentido y la práctica de mindfulness, además de justificaciones empíricas, un paradigma médico-sanitario, y distintos elementos filosóficos.

viernes, 7 de abril de 2017

Páginas Web y Enlaces

La cantidad de blogs, páginas, y sitios en internet sobre meditación es enorme, esta es una breve selección personal.

PÁGINAS SOBRE MEDITACIÓN Y CIENCIA

-Center for Healthy Minds de la universidad de Wisconsin-Madison, promovido por Richard Davidson.


PÁGINAS SOBRE COMPASIÓN Y AUTOCOMPASIÓN

-Página de Chris Germer: https://chrisgermer.com/

-Página de Kristin Neff: Self-compasion
http://self-compassion.org/

-Página de la fundación impulsada por Paul Gilbert: The Compassionate Mind



PÁGINAS SOBRE MEDITACIÓN EN EL CONTEXTO BUDISTA

-Página de la sociedad budista británica: The Buddhist Society

- Breve introducción con preguntas y respuestas (en inglés): Buddhanet

-Insight Meditation (También en Buddhanet)



PÁGINAS SOBRE MEDITACIÓN Y EDUCACIÓN

-Mindful Schools

-Mindfulness in Schools Project

-Escuelas Conscientes

-Compassionate Schools Project

-MSCteens. "Making Friends with Yourself": Adapación del programa de auto-compasión de Neff y Germer para adolescentes.



OTROS
-Sección sobre mindfulness en la página de Greater Good Science Center de la universidad de Berkeley: Mindfulness.


domingo, 2 de abril de 2017

Mindfulness para Principiantes (Jon Kabat-Zinn)

El primer libro que leí sobre el tema y, en mi opinión, una de las mejores introducciones a este mundo. Una visión bastante personal, desde mi punto de vista, que permite apreciar cómo las tradiciones budistas han sido adaptadas a Occidente, en este caso por uno de los responsables de la formulación y difusión de la meditación mindfulness en su versión moderna.

Contiene también varias meditaciones guiadas básicas, incluyendo la de la pasa (en la versión castellana con la voz de Fernando Torrijos).

Copio la definición de mindfulness que encontramos en la primera página (en primer lugar, la versión original en inglés, y después la traducción):

"Mindfulness is awareness, cultivated by paying attention in a sustained and particular way: on purpose, in the present moment, and non-judmentally. It is one of many forms of meditation, if you think of meditation as any way on which we engage in (1) systematically regulating our attention and energy (2) thereby influencing and possibly transforming the quality of our experience (3) in the service of realizing the full range of our humanity and of (4) our relationship to others and the world."

Traducción en la versión castellana de la editorial Kairós: "Mindfulness es conciencia, una conciencia que se desarrolla prestando una atención concreta, sostenida, deliberada, y sin juzgar al momento presente. Esta es una de las muchas formas de meditación, si pensamos en la meditación como algo en lo que nos comprometemos (1) para regular sistemáticamente nuestra atención y energía, (2) mediante lo que influimos -y probablemente también profundizamos- en la cualidad de nuestra experiencia (3) con la intención de actualizar el amplio abanico de nuestra humanidad y (4) nuestra relación con los demás y con el mundo".

Otras frases interesantes:

"El mindfulness consiste en permanecer atento a tu experiencia tal cual es, sin empeñarte en que sea diferente".

"La meditación consiste en familiarizarse con el pensamiento".

"Todo puede convertirse, en cualquier momento, en nuestro maestro".

"Nuestra vida es simplemente mucho mayor que nuestro pensamiento".

jueves, 23 de marzo de 2017

ACCEPTANCE AND COMMITMENT THERAPY, Relational Frame Theory, and the Third Wave of Behavioral and Cognitive Therapies (Hayes, 2004)

En este artículo Steven C. Hayes presenta su visión de las tres generaciones de las terapias conductuales y cognitivas en psicología, contextualizando en este marco la terapia de aceptación y compromiso (ACT, según sus siglas en inglés).

La primera generación surgió como una reacción contra la debilidad científica de las tradiciones clínicas no empíricas. La segunda, fundamentalmente añadió la dimensión cognitiva. El surgimiento de una tercera generación se ha producido por la existencia de ciertas anomalías en la corriente psicopedagógica actual y en relación con ciertos cambios filosóficos.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Compasión, Altruismo, y Empatía

¿Son la compasión y el altruismo "naturales"?

Para empezar, el altruismo y la compasión son fenómenos y conceptos distintos.
No se puede argumentar que la compasión es algo "natural" apelando a experimentos en niños y en animales en los que parece haberse establecido que el altruismo es algo "natural" (donde "natural" significa innato y, según algunos, precognitivo y prelingüístico).


Una segunda cuestión es qué han establecido en realidad los experimentos aludidos. Por ejemplo, añado a continuación un enlace de la universidad de Stanford donde se reseña una investigación que matiza el carácter innato del altruismo: Stanford report.

La explicación de cómo el altruismo ha podido surgir en términos evolutivos ha sido siempre una custión controvertida. Pero ese no es el tema central de esta entrada (aunque incluyo algunas ideas más abajo), la cuestión que planteo es que del hecho de que el humano esté evolutivamente preparado para acciones cooperativas y altruistas no se infiere el caracter innato, precognitivo, y prelingüístico de la compasión.

Un argumento semejante se ha formulado con relación a la empatía: es decir pasar de una premisa sobre el carácter innato-natural de la empatía a una afirmación sobre el carácter innato-natural de la compasión. Como suele ocurrir, todo se puede resolver a golpe de definiciones, pero no está clara, en primer lugar, la naturaleza de la empatía. Por ejemplo, Vignemont y Singer (2006) cuestionan que la empatía realmente se dispare automáticamente cada vez que observamos las emociones de los demás. Otro frente interesante es el debate sobre las neuronas espejo (Hickok 2014). Pero los más importante es que, desde mi punto de vista, ni la empatía ni el altruismo "natural" generan directamente la compasión.


SOBRE EL ORIGEN "NATURAL" DEL ALTRUISMO, LA COOPERACIÓN Y LA AGRESIÓN
(donde el término frecuentemente equívoco "natural" debe ser sustituido por "evolutivo").

Para empezar, una cita de un conocido manual de Psicología Evolucionista en su edición de 2012: "El estudio de los mecanismos psicológicos evolutivos en los que sustentan las coaliciones cooperativas está en su infancia" (Buss, D. M., Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind, p. 293).
El capítulo 9 de esta obra está dedicado a las alianzas cooperativas, mientras que el capítulo 10 trata de la agresión y la guerra. Se analizan distintas propuestas para explicar la evolución tanto de unas como de otras. Gran parte de las conductas altruistas se explican por el beneficio que, en términos genéticos, proporcionan a los familiares. Cuando se trata de interacciones con individuos no conectados genéticamente la explicación es más compleja, ya que debe justificar el beneficio que la persona que realiza la acción puede obtener (las propuestas más conocidas son las del altruismo recíproco y la teoría del contrato social). En cuanto a la agresión, encontramos distintos posibles problemas adaptativos para los que la agresión puede ser una solución en términos evolutivos. Desde el punto de vista de la psicología evolucionista los mecanismos que subyacen a la agresión han surgido posiblemente como soluciones (por repugnantes que puedan llegar a ser) para distintos problemas adaptivos, como la obtención de recursos, la competición intrasexual, la negociación jerárquica, y la retención de la pareja (p. 325).
Una observación interesante es que entre las más de 10 millones de especies animales existentes solo en dos de ellas se han documentado coaliciones masculinas coordinadas que asaltan territorios vecinos y resultan en ataques letales contra miembros de su propia especie. Estas dos especies son los humanos y los chimpancés (p. 298).
En algunas culturas tribales que han tenido poco contacto con el mundo moderno occidental parece ser que la guerra es muy frecuente, cuando no un estado permanente, por ejemplo entre los Yanomamis o Yanomamo.


Uno de los psicólogos que más ha investigado en el ámbito de la compasión, Paul Gilbert (en su libro Mindful Compassion, en el que aparece como segundo autor Choden) subraya la importancia de la motivación consciente, de la elección deliberada, y del entrenamiento en la emergencia de la compasión. En este sentido deja claro, por ejemplo, que la empatía no necesariamente conduce a la compasión, y no solo eso, sino que la empatía puede utilizarse de una manera muy destructiva (el torturador no empático te pone una pistola en la cabeza, el empático se la pone a tu hijo -ejemplo del autor-). En este sentido, quizás sería interesante tener en cuenta la distinción entre empatía afectiva y empatía cognitiva (https://greatergood.berkeley.edu/article/item/which_factors_shape_our_empathy).


EMPATÍA
Siguiendo con el tema de la empatía, Paul Ekman, incluye la empatía en su lista de factores que pueden originar emociones, pero señala que eso no siempre ocurre, que no ocurrirá si no nos importa la otra persona, si no nos identificamos de alguna manera con ella. Además, es posible percibir las emociones de una persona y sentir una emoción completamente diferente (por ejemplo, ante una persona que siente y expresa ira se puede experimentar miedo) (Emotions Revealed, p. 35).
 
 


[EN CONSTRUCCIÓN]



¿Puede un Perro ser "Mindful"? (Sobre la viñeta del "perro mindful")

En varias presentaciones sobre Mindfulness a las que he asistido el ponente ha mostrado una viñeta como esta (o parecida):



Resultado de imagen de mindful dog











Fuente de la imagen: wikipedia


Un poco de humor siempre es bienvenido, pero en muchas ocasiones la viñeta no se presenta como un mero guiño humorístico sino que, más allá de su contenido más o menos humorístico, el mensaje se toma y se interpreta muy en serio.
Si se toma en serio, creo que, al menos en ocasiones, el valor ilustrativo de la viñeta puede que no compense la confusión potencial que entraña. El valor ilustrativo es más bien obvio, por lo que no resulta, en realidad, de gran valor: un perro (un animal) "está en lo que está", su capacidad simbólica es reducida, y probablemente aún más su capacidad de razonamiento abstracto. Un perro "está en lo que está", es decir, no está preocupado por la hipoteca ni por los estudios de sus hijos, no le amarga lo que le dijo su novia, ni se como el coco con el aumento que le quiere pedir a su jefe, ni le importa el calentamiento global ni el sufrimiento de los refugiados, en el globo que representa su mente no hay espacio para Madame Bovary ni para Ulises, ni para Caravaggio ni para Darwin.

En un perro no se puede hablar de genuina aceptación porque no hay no-aceptación, no tiene la capacidad de resistirse a lo que es, hasta donde yo se tampoco se puede hablar de autoconciencia o metaconciencia, al menos en un sentido relevante para la meditación, ni de regulación voluntaria de la atención. En conclusión, no se puede decir que un perro es "mindful", a no ser con una intención humorística y/o muy limitada, dejando claro que la comparación con el humano, en este contexto, tiene el alcance que tiene, pero no más (ilustrar cómo es la mente humana frente a cierta idea de presencia básica).

lunes, 20 de marzo de 2017

MINDFUL COMPASSION (Paul Gilbert y Choden, 2013/2015)

Un libro que me ha resultado especialmente revelador, en él se combina la sabiduría budista con la ciencia y la psicología occidentales. Contiene un importante desarrollo conceptual sobre la noción de compasión y una serie de ejercicios y prácticas meditativas.

ACEPTACIÓN II. Citas y Frases


- "Cuando hablamos de "aceptación" o "disposición" en este libro, no nos estamos refiriendo a aceptar situaciones, acontecimientos o comportamientos que se puedan cambiar con facilidad. Si alguien ha estado abusando de ti, no se te está pidiendo "aceptar el abuso". Lo que se te pide es que aceptes que estás sufriendo, que aceptes los recuerdos dolorosos que se han generado y que aceptes el miedo que te va a suponer dar los pasos necesarios para terminar con el abuso" (Hayes, Sal de tu vida, entra en tu mente, pgs. 252-253).

-"Mindfulness consiste en aceptarnos a nosotros mismos, en este preciso instante, tal como somos, con síntomas o sin ellos, con dolor o sin él y con miedo o sin él (Vivir con Plenitud las Crisis, p. 378).

-"Within modern psychology, acceptance means to embrace whatever arises within us, moment to moment, just as it is" (Germer, The Mindul Path to Self-Compassion, p. 11).

 - "Recordemos que la aceptación no tiene absolutamente nada que ver con la resignación pasiva" (Jon Kabat-Zinn, Vivir con Plenitud las Crisis, p. 235).

-  ... "[S]ometimes it´s important to learn when we don´t need to tolerate distress" (Paul Gilbert y Choden, Mindful Compasión, p. 150).

- "El proceso de sanación consiste en reconciliarse con las cosas tal como son" (Jon Kabat-Zinn, Vivir con Plenitud las Crisis, p. 223).

- "Una de las principales fuentes de sufrimiento de nuestra vida es la insistencia en querer que las cosas sean como queremos" (Jon Kabat-Zinn, Vivir con Plenitud las Crisis, p. 432).

-"Think of your emotions as quicksand... So stop struggling. Lie back and accept that the emotions are there. This isn´t to say that you like that they are there or that you´ll be passive and won´t keep trying todo something about your emotions" (Sheri Van Dijk, Calming the Emotional Storm, p.83).

-"Radical acceptance is the fully open experience of what it is, entering into reality just as it is, at this moment [...] whithout adding judgment of good or bad... Accepting is not necessarily evaluating positively. And, in fact, accepting is one thing, and evaluating is another. Nor is acceptance necessarily the same as compassion or love...  Accepting "at this moment" says nothing to, of course, about, what is happening in the next" (Robins, Schmidt III, and Linehan, "Dialectical Behavior Therapy" en Mindfulness and Acceptance, p. 39).

-"La aceptación plena no significa que tengas que resignarte a tu destino. Se trata de reconocer que una experiencia está ahí, en este momento, pero en lugar de dejar que se haga con el control de tu vida, mindfulness te permite observarla, de manera simple y compasiva, en lugar de juzgarla, atacarla, discutir con ella o desaprobar su validez" (Williams y Penman, Mindfulness, p. 50).
"Debemos insistir en que la aceptación consciente no significa resignarse. No es la aceptación de lo inaceptable. Tampoco es una excusa para la pereza o para no hacer nada con tu vida, tu tiempo y tus talentos y dones innatos (op. cit., p. 54).

-"The paradox of emotion work is that change initially involves acceptance rather than efforts to change. Emotional pain must be allowed and accepted to be fully felt and heard. Only then will it change" (L. S. Greenberg, Emotion-Focused Therapy, p. 9).

-"Acceptance is a moment by moment process of actively embracing the private events evoked in the moment without uneccessary attempts to change their frequency or form, especially when doing so would cause psychoological harm" (Fletcher y Hayes, 2005, p. 319). Tras ofrecer un ejemplo sobre la ansiedad, los autores puntualizan: "This is not an end in itself, but is taught as a method of empowerind greater life flexibility".

-La siguiente cita no es directamente sobre aceptación, pero sí es relevante para el tema, así como para el del no-juicio:
"In the context of mindfulness, the pull toward inaction can become an issue. Mindfulness is sometimes cast as neutral, in that it involves observing things as they are. As Bhante Gunaratana wrote in his classic book Mindfulness in Plain English, "Mindfulness is an impartial watch-fulness. It does not take sides" (2011, p. 133). We need to differentiate here between the mind state of mindfulness and taking mindful action in the world. In the context of trauma, we can´t brush off responsibility to choose a side just because we´re practicing mindfulness" ( D. A. Treleaven, Trauma-Sensitive Mindfulness, pp. 59-60).




miércoles, 15 de marzo de 2017

Reconstructing and Deconstructing the self: cognitive mechanisms in meditation practice

Artículo publicado en 2015 en "Trends in Cognitive Sciences" por C. J. Dahl y dos de los más destacados investigadores en el ámbito de la meditación: Antoine Lutz y Richard J. Davidson.

El mundo de la meditación es mucho más complejo de lo que, a veces, se cree. En alguna ocasión he escuchado a supuestos entendidos hablar de mindfulness como si fuera el único tipo de meditación, es posible que lo hicieran simplemente con una intención divulgativa, in tentando simplificar, pero, en mi opinión, es una simplificación innecesaria e incluso contraproducente.

En este artículo se presenta una propuesta para organizar la diversidad y la complejidad de las prácticas meditativas que yo encuentro particularmente interesante. Los autores proponen clasificar distintas formas de meditación en tres grandes categorías:

- Atencional: autoregulación de varios procesos atencionales, especialmente la capacidad de iniciar y sostener la autoconciencia (meta-awareness).

- Constructiva: cultivar y potenciar patrones cognitivos y afectivos que promocionan el bienestar.

- Deconstructiva: utiliza la auto-investigación para promocionar "insights" en los procesos de percepción, emoción, y cognición.

martes, 14 de marzo de 2017

¿QUÉ ES LA MENTE? II (Segunda Parte)

MENTE Y CEREBRO (y la analogía de la respiración)


Un momento clásico en la historia del problema mente-cerebro o mente-cuerpo es la formulación de Descartes. El planteamiento de Descartes se basa en dos premisas: (1) el dualismo y (2) el interaccionismo.

(1)   Dualismo: Descartes sostiene que el ser humano está compuesto por dos sustancias diferentes: una sustancia o realidad material, el cuerpo (incluyendo el cerebro) y una sustancia inmaterial o no física, la mente. (Según Descartes, en la realidad solo hay tres tipos de sustancias, la materia o sustancia extensa, la sustancia pensante o sustancia espiritual finita, y la sustancia –espiritual- infinita, que es Dios).

(2)   Interaccionismo: La segunda premisa sostiene que el cuerpo y la mente interaccionan entre sí. Que el cuerpo tenga efectos sobre la mente y que la mente tenga efectos sobre el cuerpo es para algunos una novedad “moderna”, pero esto era algo que ya veía Descartes.




            Descartes defendía la segunda premisa (interaccionismo) básicamente por motivos científicos, mientras que la primera (dualismo) era defendida sobre todo por motivos filosóficos y religiosos. El dualismo estaba filosóficamente asociado a importantes dogmas religiosos como la inmortalidad del alma y su importancia antropológica, y ya sabemos que en aquella época la Iglesia no se andaba con chiquitas. Otro de los motivos para mantener la formulación cartesiana era la defensa del libre albedrío (le he dedicado una entrada específica independiente en otro lugar: "El problema de la libertad"). Podemos considerar el dualismo como la distinción radical o esencial entre mente y cerebro o mente y cuerpo.



            En esta formulación el problema consiste esencialmente en la dificultad de mantener simultáneamente ambas premisas, entre otras cosas porque no hay una explicación satisfactoria de cómo una sustancia material-física puede interactuar con una sustancia inmaterial o no física. Puede ser conveniente recordar que para Descartes esa misma sustancia inmaterial era el alma, para él, los términos alma y mente eran equivalentes. Es conocido el papel que el autor otorgó a la glándula pineal, pero eso lo único que hizo fue localizar el problema, la glándula pineal no deja de ser parte de la sustancia material cuerpo.


Los filósofos de la época reconocieron dónde estaba la clave del problema y ofrecieron soluciones que consistían en dejar caer una de las dos premisas (o incluso ambas, como hizo Spinoza). Por ejemplo, Leibniz dejó caer el interaccionismo, y en su lugar propuso la tesis de la armonía preestablecida.

            Spinoza dejó caer el dualismo, y en su lugar propuso una teoría monista, que, en cierto modo, implica una explicación no interaccionista de las relaciones mente-cerebro o mente-cuerpo (la mente y el cuerpo no interaccionan porque, en el fondo, son lo mismo, como dos caras de una misma moneda). Actualmente, el neurobiólogo Antonio Damasio ha asumido una versión neurocientífica de la posición de Spinoza (por si a alguien le interesa dejo un enlace http://institucional.us.es/revistas/themata/39/art12.pdf).


         
            Cuando se dice que la mente y el cerebro son “cosas diferentes” o “no son lo mismo” estas expresiones parecen reflejar una posición dualista, pero al tratarse de expresiones algo vagas también pueden interpretarse en sentido monista, según cómo se entiendan los términos “diferente” y “mismo”. O, en otras palabras, según cómo se interprete la partícula “es” en la frase “la mente es (o no es) el cerebro”. Recordemos que la posición dualista es la distinción radical o esencial entre mente y cerebro, interpretar la afirmación de que el cerebro y la mente son "diferentes" en un sentido fuerte (radical o esencial) equivale a interpretarla en un sentido dualista, pero, comparar la diferencia entre mente y cerebro con la diferencia entre respiración y pulmones es compatible con un monismo ontológico de tipo fisicalista/materialista.

            Dicho en término simples, el monismo ontológico fisicalista/materialista mantiene que todo lo que existe es material o es una función de la materia o de algún principio físico, por tanto, no existe el alma entendida como sustancia inmaterial o un “yo” entendido en esos mismos términos. Algunos autores prefieren hablar de naturalismo y no de monismo fisicalista o materialista, según el naturalismo todo lo que existe es natural, en el sentido de que no hay nada sobrenatural y de que toda experiencia espiritual se explica apelando a fenómenos naturales, es decir, biólógicos, socioculturales, físico-químicos, o incluso cuánticos (normalmente el naturalismo es una posición monista, pero hay autores que se definen como naturalistas dualistas -David Chalmers-, por otra parte, aunque en nuestra cultura el monismo es normalmente fisicalista/materialista o naturalista, también hay monismos espiritualistas).

            Distinguir entre los pulmones y la respiración no supone añadir dos cosas (entes) al catálogo de las cosas que pueblan el universo: solo hay una cosa (los pulmones), la respiración no es una “cosa” al mismo nivel (ontológicamente hablando) que los pulmones, la respiración es simplemente algo que los pulmones “hacen”. Podríamos decir que la respiración no es más que la acción de los pulmones. Visto así, y continuando con la analogía, la mente no es una cosa ontológicamente distinta del cerebro, en el catálogo de las cosas que pueblan el universo no contamos dos cosas, una el cerebro y otra la mente, sino que solo contamos una cosa, el cerebro, mientras que la mente sería simplemente algo que el cerebro “hace”.



            Por otra parte, la analogía no es adecuada por distintos motivos. En cierta manera, la mente es más diferente del cerebro que la respiración de los pulmones. Todas las propiedades de la respiración se pueden explicar utilizando los términos y los conceptos de la física y de la biología, al igual que todas las propiedades de los pulmones. Sin embargo, al explicar la mente y al explicar el cerebro utilizamos sistemas conceptuales y lingüísticos diferentes: en el primer caso (la mente), utilizamos términos y conceptos psicológicos, por ejemplo, “creencia, falsa creencia, sesgo implícito, saber algo frente a creer algo, etc.”, mientras que al explicar el cerebro usamos básicamente (aunque haya términos específicos) el mismo tipo de sistema conceptual y lingüístico que aplicamos a los pulmones y a la respiración.

            Pero esta diferencia también es compatible con un monismo ontológico: que haya dos sistemas lingüísticos y conceptuales no implica que en el catálogo de las cosas que pueblan el universo (algunos filósofos a estas cosas las llaman “entes”) haya dos cosas distintas. Es posible que simplemente tengamos dos formas de hablar de una misma y sola cosa, o que esa cosa tenga dos tipos de propiedades diferentes.

            Sobre la diferencia entre conceptos y palabras, por una parte, y cosas, por otra, puede ser útil el siguiente ejemplo:

Expresión 1: “Ese estrafalario presidente de Estados Unidos que quiere construir un muro en la frontera de Méjico”.

Expresión 2: “Donald Trump”.

Las expresiones 1 y 2 son lingüística y conceptualmente diferentes, pero se refieren a una sola y misma cosa, a un mismo ente.

            Otra diferencia entre la mente y la respiración es que la mente tiene una propiedad muy particular que no está presente en la respiración: me refiero a lo que llamamos conciencia (o subjetividad o experiencia).



            Lo que la mayoría de los defensores de las teorías de la identidad mente-cerebro afirman es que los procesos o eventos mentales SON procesos cerebrales, o que todo proceso o evento mental ES un proceso cerebral (llamaremos a estas afirmaciones TI -Teoría de la Identidad en un sentido amplio- [esta teoría es tratada de una manera más pormenorizada en mi blog Neurociencia y Filosofía: Funcionalismo e Identidad, De Héroes a Villanos). Desde este punto de vista, la analogía de la respiración (es decir, comparar los pulmones con el cerebro y la respiración con la mente) puede ser trivial. En el lenguaje filosófico y científico decir que algo es trivial no quiere decir que sea vulgar o tonto, sino que en un determinado contexto no es suficientemente relevante. En el presente contexto decir que la analogía es trivial quiere decir, entre otras cosas, que es perfectamente compatible con la TI, es decir, la analogía de la respiración es perfectamente compatible con afirmaciones como “los procesos mentales son procesos cerebrales”.

            Me da la impresión de que lo que hay detrás de la analogía de la respiración puede ser la diferencia entre estructura y función. Todo órgano del cuerpo puede ser descrito en términos estructurales o en términos funcionales, cuando un estudiante de medicina estudia el páncreas estudia cómo está constituido (estructura) y qué es lo que hace (función) [En realidad, la cuestión es más compleja de lo que parece, por ejemplo, no es posible explicar completamente la función sin aludir a la estructura, además, hay distintos niveles estructurales y funcionales (lo que el páncreas “hace” en su conjunto depende, de alguna manera, de estructuras y funciones más básicas, a nivel molecular o incluso subatómico, aun existiendo propiedades emergentes. Por otro lado, es posible que la “ciencia de la mente” tenga un mayor grado de autonomía con respecto a la “ciencia del cerebro” que la “ciencia de la respiración” con respecto a la “ciencia de los pulmones”)]. Cuando hablamos del cerebro, tanto en un contexto académico como informal, solemos hablar de un cerebro vivo funcionando como parte de un cuerpo, en este sentido no identificamos “cerebro” con “estructura” a secas, como si estuviéramos hablando de un cerebro dentro de un bote de cristal, sino que asumimos implícitamente que el cerebro del que hablamos es estructura y es función, es un órgano en funcionamiento. Si lo que la analogía de la respiración quiere decir es que la mente es la función y el cerebro la estructura resulta que:

1)      Desde el punto de vista ontológico (el catálogo de cosas que pueblan el universo) solo hay una cosa: el órgano. La función no es una cosa, es simplemente el funcionamiento del órgano. Con lo que la analogía se aleja de una distinción radical (dualista) entre mente y cerebro.

2)      No refleja la manera en que habitualmente hablamos del cerebro. El cerebro no es solo estructura. El cerebro tiene propiedades estructurales y propiedades funcionales.

3)      La distinción entre función y estructura es más compleja de lo que parece (hay distintos niveles estructurales y funcionales, por ejemplo, el cerebro tiene propiedades funcionales que no son mentales: además de sus propiedades funcionales mentales el cerebro tiene propiedades funcionales no-mentales, al igual que el páncreas o cualquier otro órgano).

4)      La analogía es irrelevante con respecto a la TI, es decir, no afecta para nada a afirmaciones como: “los procesos mentales SON procesos cerebrales”

            Finalmente, se interprete como se interprete (aunque no sea en términos defunción/estructura), la analogía sugiere que la mente puede entenderse como un proceso biológico tan natural como la respiración (naturalismo). Esto aleja la analogía del dualismo, es decir, de una distinción radical entre mente y cerebro.
           

CONCLUSIÓN:
(1) La analogía de la respiración no es una analogía adecuada.

(2) En cualquier caso la analogía no sirve para defender una distinción radical (dualista) entre mente y cerebro/cuerpo.


            Hay, al menos, otras dos analogías interesantes que fueron propuestas en el siglo  XX. En la primera (cronológicamente hablando) se planteó la cuestión de si decir que la mente es el cerebro equivale a decir que el agua es H2O. La segunda analogía es la del ordenador, según esta analogía el cerebro sería el hardware, mientras que la mente sería comparable al software. Esta segunda analogía ha dado lugar a guiones cinematográficos que se mueven entre lo descabellado y, en el mejor de los casos, lo superficial. Antonio Damasio ha sido uno de los neurocientíficos que más claramente se han opuesto a la analogía del ordenador, ya que para su gusto la analogía implica una visión “demasiado dualista”, por así decirlo (no es una expresión de Damasio, sino mi intento por resumir los motivos de su rechazo). Pero la principal razón por la que vuelvo a mencionar a Damasio no es ésta, sino por haber sido uno de los promotores más destacados del desplazamiento de la cuestión mente-cerebro a la cuestión mente-cuerpo (lo que, en gran parte, se comprende si recordamos cómo el sistema nervioso está íntimamente conectado con el sistema endocrino). Según Damasio, “la mente deriva de todo el organismo en su conjunto” (El error de Descartes, p. 210).

             En las últimas décadas ha surgido una corriente de las ciencias cognitivas que abunda en esta dirección, se la conoce como cognición corpórea (en inglés embodied cognition o embodied mind) . Hay incluso otras teorías que sostienen que la mente no solo deriva de, o es realizada por, todo el cuerpo (y no solo por el cerebro) sino por sistemas más extensos que incluyen elementos sociales y/o tecnológicos (aquí encontramos la llamada tesis de la mente extendida y también la corriente conocida como enactivismo).

           

            Dejo sin tocar algunas cuestiones como la relación o la diferencia entre los conceptos de alma y mente, qué es el “yo” desde un punto de vista naturalista, o el concepto de mente en algunos contextos budistas y cómo ha pasado al mundo del mindfulness y a algunas terapias de tercera generación (habría que distinguir este significado particular de “mente” de otro más general, que es el que he utilizado en esta entrada). Tampoco me ha parecido necesario entrar en cuestiones como la de si la respiración es realizada por todo el organismo (o partes significativas) y no solo por los pulmones.





6 Semanas de Presencia

"El presente nos revela algo tan especial que parece mágico: este es el único momento que realmente tenemos. El presente es el único momento que tenemos para percibir, aprender, actuar, cambiar, sanar y amar" (Jon Kabat-Zinn)



En esta entrada voy a sugerir un programa de 6 semanas de mindfulness informal o de presencia atencional. Cada semana propondré la realización de una práctica. Durante esa semana trataremos de llevar a cabo la práctica tantas veces como sea posible. Durante las 6 semanas podemos llevar un diario/registro en el que anotaremos (idealmente cada día, pero la frecuencia la establecerá cada persona) cuántas veces hemos realizado la práctica, en qué ocasiones, y cuáles han sido nuestras sensaciones, así como otras reflexiones relacionadas que puedan surgir.
En todas las prácticas tratamos de evitar la multitarea.

Esta propuesta también puede llevarse a cabo en 4 semanas, realizando las actividades 1 y 2 en la primera semana y las actividades 3 y 4 en la segunda semana.


PRIMERA SEMANA
Prestar atención a las sensaciones corporales.

Por ejemplo:
Auditivas:
-Prestar atención al sonido de unos pájaros camino del trabajo o de nuestro centro de estudios.

Visuales:
-Contemplar detenidamente un árbol, sin prisa y sin ningún objetivo concreto. Observar el tronco, la disposición de las ramas, los efectos del viento o de la luz sobre las hojas, etc.


Táctiles:
-Notar las sensaciones de la piel bajo la ducha. Mantener la atención con actitud observadora pero amable hacia nosotros mismos.
(Es posible que lleguemos a sentir o a querer expresar alguna forma de gratitud).


-Otras sensaciones sobre cosas que habitualmente nos pasan desapercibidas.

Conectar con nuestros sentidos es estar presentes. Cuando conectamos con nuestros sentidos de este modo prestamos atención a lo que está ocurriendo ahora, nos abrimos al momento presente y a lo que nos rodea, entonces nuestra experiencia se enriquece.


SEGUNDA SEMANA
¿Dónde estoy?

Si durante el día nos hacemos esta pregunta en distintas ocasiones comprobaremos que, con frecuencia, nuestra cabeza, nuestra mente, está en otra parte, nos encontramos pensando en el pasado o en el futuro o simplemente saltando de una cosa a otra.

Durante esta semana nos preguntaremos varias veces al día "¿Dónde Estoy?". Tomaremos conciencia de dónde está nuestra mente, sin juzgar, y responderemos: "donde está mi respiración". Dirigiremos la atención, entonces, a nuestra respiración. Estamos donde está nuestra respiración. La respiración siempre se produce aquí y ahora, la respiración siempre nos trae al presente. Realizaremos tres respiraciones profundas, sintiendo cómo el aire entra y sale de nuestro cuerpo, como si fuera una caricia que nos concedemos a nosotros mismos, y continuaremos con nuestra actividad.



TERCERA SEMANA
Comida consciente.

Intentaremos realizar varias comidas conscientes durante la semana. Si, por algún motivo, no es posible podemos limitarnos a los primeros bocados o al postre, por ejemplo. Dirigiremos nuestra atención a lo que estamos haciendo en ese momento, en silencio. Percibiendo los distintos sabores y olores, sus mezclas en la boca, las texturas, las temperaturas, si es dulce, salado, ácido o quizás algo amargo. Seremos conscientes también de cómo manejamos los cubiertos, de cómo cogemos el vaso para beber, etc. Preferentemente, prestaremos atención solo a una dimensión o a un aspecto cada vez (aunque, en ocasiones, también percibamos distintas sensaciones formando parte de un flujo continuo).
Probablemete, seremos conscientes de cuándo hemos comido suficiente.
Si se desea se puede comenzar con una toma de conciencia del cuerpo, de nuestra posición, cerrando los ojos y realizando tres respiraciones profundas.

El mismo procedimiento y la misma actitud podemos aplicarlos a actividades como tomar un té o comer una manzana.


CUARTA SEMANA
Escuchar el cuerpo.

 Se trata de observar en el cuerpo cualquier reacción asociada a un pensamiento o una emoción. Puede ser tanto en contextos interpersonales: ver a alguien, hablar con alguien, estar en un grupo, etc., como estando solos. En este segundo caso, observamos si una imagen, un recuerdo, un pensamiento, están conectados con alguna reacción somática, y si es así, tratamos de localizarla. Quizás podamos detectar algún patrón (por ejemplo, cierta conexión recurrente entre una emoción y una sensación somática).


Escuchar el cuerpo significa que el cuerpo nos envía señales o mensajes, pero no significa que el cuerpo siempre "tenga razón" o que sus mensajes sean, siempre, lo que parecen ser, ya que, a veces, necesitan ser interpretados. 

Escuchar el cuerpo puede considerarse como una extensión de otras prácticas, tanto informales (por ejemplo, las de la primera semana) como formales, sobre todo del escaner corporal o exploración corporal. En general, conecta con cualquier práctica que implique dirigir la atención a la percepción del cuerpo, prolongando el cultivo de la atención no-juzgadora. De esta manera, desarrollamos la conciencia corporal que, a su vez, es un factor relevante para la regulación emocional.
 



QUINTA SEMANA
La escucha y el diálogo.

La práctica consiste en estar completamente presentes en una conversación (a ser posible, varias veces durante la semana), prestando verdadera atención no solo a lo que la persona dice y a lo que nosotros decimos sino también a la persona en su conjunto. En esta actividad también somos conscientes de nuestra propia escucha, de si estamos formulando juicios, si hay resistencias o impaciencia, pero sin juzgarnos por eso, simplemente tomando conciencia. Como siempre, es importante centrarse en el presente, en lo que está sucediendo aquí y ahora y evitar la multitarea (nuestra atención no está distraída ni dividida por la televisión, por el móvil, por cocinar, conducir el coche, o por lo que tenemos que hacer después).  
[Podemos empezar practicando la escucha y más adelante incluir también lo que decimos (qué decimos, cómo lo decimos, cuándo lo decimos, a quién lo decimos, qué pensamientos hay en segundo plano, cuál es el flujo emocional, qué podemos sentir en nuestro cuerpo)]. 




SEXTA SEMANA
Detectando el piloto automático.

Gran parte de las cosas que hacemos las hacemos en piloto automático, bien porque son actividades cotidianas que tenemos automatizadas, bien porque reaccionamos o respondemos aplicando algún tipo de costumbre mental. Podríamos distinguir dos tipos principales de piloto automático: el de las actividades rutinarias y el de los hábitos mentales. Durante esta semana vamos a ser detectives detectando y descubriendo cuándo actúa nuestro piloto automático y vamos a elegir alguna o algunas de estas actividades para realizarla/s de manera consciente, observando los cambios que se producen. Podemos anotar qué diferencias encontramos entre hacer una determinada actividad en piloto automático y hacerla de manera consciente y atenta. También podemos anotar los automatismos que descubrimos en nuestra manera de pensar y reaccionar.

Respecto a las actividades cotidianas ya tenemos un ejemplo -entre otros- en la práctica de la tercera semana: la comida consciente. Frecuentemente, comemos en piloto automático. A veces, podemos prestar atención a un sabor destacado o a un aspecto llamativo, pero en estos casos es el estímulo el que dirige -de una manera más o menos puntual o fragmentaria- la atención ("llama la atención"), mientras que en la práctica de la presencia somos nosotros los que voluntariamente regulamos la atención.

Aunque el objetivo final es ir introduciendo más conciencia/presencia en nuestra vida, la actitud ante los automatismos no es de juicio sino de observación y conocimiento, siendo amables con nosotros mismos. Pensemos en esta actividad como en un experimento y como un proceso de conocimiento, observando con "mente de principiante" y tratando de cuidarnos.
 

¿Y AHORA?
A partir de ahora podemos organizar nuestro propio "diseño" personalizado de meditación informal, combinando distintas prácticas o añadiendo otras nuevas.