Alfredo Martinez Sanchez

©Alfredo Martinez Sanchez (2017-2023)

domingo, 30 de septiembre de 2018

Sobre la noción de "Bypass Espiritual"



En su obra Psicología del despertar: budismo, psicoterapia y transformación personal (Kairós 2002 –original en inglés: 2000) John Welwood presenta la noción de bypass o evasión espiritual como una manifestación de la tendencia a huir de lo que nos resulta difícil o desagradable. Una tendencia -que él encuentra muy común- consistente en utilizar la práctica espiritual para eludir los problemas emocionales u otras situaciones no resueltas: la “tendencia a utilizar la práctica espiritual como un modo de soslayar los conflictos emocionales y personales y los problemas no resueltos que nos abruman, una tendencia a la que denominé bypass espiritual [Welwood 1984] y que consiste en tratar de eludir o trascender prematuramente las necesidades, los sentimientos y las tareas evolutivas básicas” (p. 36).

No solo es una tendencia que puede surgir del lado de los participantes, por así decirlo, para utilizar la práctica en términos de evitación, sino que es algo que la propia práctica y la enseñanza espirituales, en concreto la práctica y la enseñanza budistas, pueden suscitar debido principalmente al problema transcultural (llamo problema transcultural al conjunto de cuestiones derivadas de la adopción/trasvase de prácticas e ideas generadas en el contexto de culturas orientales -y frecuentemente, antiguas- a culturas occidentales modernas. Por ejemplo, el mismo Welwood afirma en una entrevista: “It is easy to use the truth of emptiness in this one-sided way: “Thoughts and feelings are empty, a mere play of samsaric appearances, so pay them no heed. See their nature as emptiness, and simply cut through them on the spot.” In the realm of practice, this could be helpful advice. But in life situations these same words could also be used to suppress or deny feelings or concerns that need our attention. I’ve seen this happen on a number of occasions”.
     [“Es fácil usar la verdad de la vacuidad de esta manera unilateral (parcial, sesgada):“ Los pensamientos y sentimientos están vacíos, son un mero juego de apariencias samsáricas, así que no les hagas caso. Entienda su naturaleza como vacío y simplemente córtelos en el acto ". En el ámbito de la práctica, este podría ser un consejo útil. Pero en situaciones de la vida, estas mismas palabras también podrían usarse para reprimir o negar sentimientos o preocupaciones que necesitan nuestra atención. He visto que esto sucede en numerosas ocasiones"].
 
Robert Augustus Masters ha dedicado un libro completo a este tema, retomando la descripción propuesta por Welwood presenta la noción de bypass espiritual como "el uso de prácticas y creencias espirituales para evitar lidiar con nuestros sentimientos dolorosos, heridas no resueltas y necesidades de desarrollo" (Masters, 2010, p. 1). Entiende que es mucho más común de lo que podríamos pensar, respondiendo a la tendencia habitual de alejarse de lo que produce dolor. La espiritualidad se puede convertir, de este modo, en una suerte de analgésico elevado dentro de la categoría de las "remedios" que adormecen el dolor.
El libro en conjunto es una lectura increiblemente pertinente en estos días, pero las primeras páginas están sembradas de expresiones que, como a veces se dice -o se decía-, no dejan títere con cabeza, como "gurucentrism" o como "fast-food spirituality", expresión esta última que irremediablemente me recuerda el térmimo "Mcmindfulness" acuñado por R. Pulser, del que no me resisto a citar algunas palabras:

"El "McMindfulness" es la nueva espiritualidad capitalista. Su fetiche por 'vivir el presente' es una práctica que cultiva la amnesia social, fomenta el olvido de la memoria histórica y excluye eficazmente la imaginación utópica".

"El mindfulness, la psicología positiva y la industria de la felicidad comparten un núcleo común: la despolitización del estrés. La ubicuidad de la retórica del estrés individualista, con su mensaje cultural subyacente de que el estrés es algo que viene dado, debería hacernos sospechar. Como señala Mark Fisher en su libro Realismo Capitalista, la privatización del estrés ha llevado a una «destrucción casi total del concepto de lo público»".

[Extraído de un artículo aparecido en Open Democracy el 21 de mayo de 2019: https://www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/la-falsa-revoluci%C3%B3n-del-mindfulness/].

Obviamente, no quiero decir que el midnfulness sea per se "fast-food spirituality", pero sí es cierto que, en ocasiones, es presentado, utilizado y consumido en esa forma. 

Otro tema relevante que conecta directamente con el enfoque de la noción de bypass espiritual es el de la evitación experiencial, que está en el centro del trabajo del psicólogo Steven Hayes.

REFERENCIAS
-Welwood, J. (1984) “Principles of inner work: psychological and spiritual”.The Journal of Transpersonal Psychology, Vol. 16, No. 1.
                 -(2002)  Psicología del despertar: budismo, psicoterapia y transformación personal. Kairós.
                 -(2011) “Human nature, buddha nature. On Spiritual Bypassing, Relationship, and the Dharma. An interview with John Welwood by Tina Fossella”. Publicada en Tricycle.
-Masters, R. A. (2010) Spiritual Bypassing. When Spirituality Disconnect Us from What Really Matters. North Atlantic Books.

martes, 18 de septiembre de 2018

PARAR, RESPIRAR, EXPANDIR

Propuesta de micromeditación o práctica informal corta.
(Elaborada por AMS en 2017, y presentada en el Grupo de Trabajo "Mindfulness en Contextos Educativos" curso 17-18)

La duración indicada es solo una sugerencia aproximada.

PARAR (1 minuto)
Hacemos un alto en cualquier actividad que estemos realizando. Tomamos contacto con el momento presente, traemos nuestra mente al "aquí-ahora" (a este preciso instante, no al minuto anterior o al minuto posterior). Sentir los pies sobre el suelo puede ayudar.

(Una variación [FOCALIZAR] consiste en introducir un momento de concentración en un punto del campo sensorial. Por ejemplo, miramos atentamente la hoja o la rama de un árbol, o parte de una nube, procurando realizar una contemplación sin elaboración de pensamiento con el máximo de concentración posible. En este caso, la duración sería de 2 minutos).

RESPIRAR (2 minutos)
Realizamos de una a tres respiraciones profundas, cerramos los ojos (si lo consideramos apropiado en el contexto) y llevamos la atención a la respiración normal, sin forzarla (podemos centrarnos en el abdomen, con o sin ayuda de la manos, en las fosas nasales, o en las sensaciones del conjunto del cuerpo como un todo -simplemente dejando que el cuerpo respire-).
Mantenemos la atención con paciencia y amabilidad, comprobando si tenemos alguna tensión muscular (por ejemplo, en la mandíbula o en los hombros). Al exhalar liberamos esa tensión relajando la zona correspondiente.

EXPANDIR (2 minutos)
Abrimos la atención desde la respiración al conjunto del cuerpo, quizás podemos sentir los pies y las piernas, el tronco, los brazos, la cabeza y, finalmente, el cuerpo como un todo. Después abrimos los ojos (si estaban cerrados) y seguimos expandiendo la atención hacia todo los que nos rodea: lo que podemos ver, oír, o sentir en la piel. Observándolo todo con atención, al tiempo que nos sentimos presentes.


Continuamos con nuestra actividad.


viernes, 14 de septiembre de 2018

LAS EMOCIONES

Obviamente, este es un tema que no puede ser adecuadamente tratado en la entrada de un blog, por tanto, voy a recoger solo algunos puntos de vista sobre qué son las emociones y dedicaré otra entrada a algunas estrategias de regulación emocional, especialmente las relacionadas de una u otra forma con midfulness o con la meditación en general.

MINDFULNESS Y EMOCIONES
Un aspecto fundamental es la actitud de aceptación y apertura hacia las emociones difíciles o desagradables.



LA NATURALEZA DE LAS EMOCIONES (resumen de algunos puntos de vista que encuentro relevantes)

STEPHEN PORGES

-"<<Emoción>> es un término complicado y a menudo ambiguo, porque abarca varias expresiones y sentimientos regulados por distintos sistemas. Las emociones representan un conjunto de constructos psicológicos. No todas las emociones son manifestaciones de las mismas vías fisiológicas" (Porges (2018), p. 131). Basándose en su aproximación a la actividad vagal, Porges distingue dos dimensiones de las emociones, una que tiene que ver más con el nervio vago y otra más dependiente del sistema nervioso simpático. Respecto a esta segunda dimensión afirma: "Cuando las personas se hallan en estados de movilización, el abanico de emociones que pueden expresar se reduce enormemente. Al movilizarse, tienen que inhibir la influencia de las vías vagales mielínicas, lo cual se manifiesta por medio de una reducción del tono vagal del corazón" (p. 132).






ANTONIO DAMASIO
Los estudios de la emoción se enfrentan a dos grandes problemas. El primero es la heterogeneidad de los fenónemos que se califican de emocionales (hay toda una serie de factores implicados aparte de la emoción propiamente dicha, como los dispositivos de recompensa y castigo, y los impulsos y motivaciones (Y el cerebro creó al hombre, 174). El otro problema es la distinción entre la emoción y el sentimiento.

Las emociones son programas complejos de acciones, en amplia medida automáticos, confeccionados por la evolución (175).
Las sensaciones que sentimos de las emociones son percepciones mixtas de lo que sucede en  nuestro cuerpo y mente cuando manifiestan emociones.
Las percepciones que llamamos sentimientos de emociones constan de un componente especial que corresponde a los sentimientos primordiales. Esos sentimientos se basan en la relación única entre el cuerpo y el cerebro, que la interocepción privilegia. A menudo la interocepción domina el proceso y es responsable de aquello que llamamos el aspecto “sentido” de estas percepciones (175-176).

Diferencia emociones/sentimientos: mientras que las emociones son percepciones que se acompañan de ideas y modos de pensamiento, los sentimientos emocionales son principalmente percepciones de lo que nuestro cuerpo hace mientras se manifiesta la emoción, junto con percepciones del estado de nuestra mente durante ese mismo período de tiempo. Los organismos simples, capaces de comportamiento pero sin proceso mental pueden experimentar de manera consciente emociones, pero de ellas no se desprenden forzosamente sentimientos (176).

Considerado desde un punto de vista neural, el ciclo emoción-sentimiento tiene su inicio en el cerebro con la percepción y la valoración del estímulo, luego se extiende a otras partes del cerebro y del cuerpo, y termina volviendo al cerebro, pero a regiones distintas de aquellas en las que el ciclo empezó (esta última fase constituye lo que el individuo “siente”).
En primer lugar se producen imágenes de objetos o acontecimientos (presentes o meramente evocados) que constituyen el estímulo. Algunos estímulo pueden ser ambiguos y conducir a estados emocionales compuestos, una experiencia “mixta” o agridulce. Tomemos el ejemplo del miedo, una vez que se ha producido el estímulo los núcleos de la amígdala envían órdenes al hipotálamo y al tronco encefálico, el ritmo caradiaco se modifica, así como la presión arterial, la pauta de la respiración y es estado de contracción del intestino. Se secreta la hormona cortisol, que prepara al organismo para un consumo adicional de energía. Los músculos de la cara se mueven adoptando un expresión característica. El sujeto puede reaccionar con una de las respuestas típicas: quedarse paralizado o huir. Cada respuesta tiene su propio mecanismo fisiológico: en el caso de permanecer inmóvil, disminuye el ritmo cardiaco, el objetivo es eludir la atención del atacante, en el caso de la huida aumenta el ritmo cardiaco, se intensifica la irrigación sanguínea de los músculos de las piernas, se bloquean las vías a través de las que se procesa el dolor (180-181)


PAUL EKMAN
Visita el Sitio web de Paul Ekman

Emotions Revealed (2003)

UNA DEFINICIÓN: La emoción es un proceso, un tipo particular de evaluación o estimación influido por nuestro pasado personal y evolutivo, en el que sentimos que algo importante para nuestro bienestar está ocurriendo, y un conjunto de cambios fisiológicos y de conductas emocionales [usa el término definido en la definición] comienzan a lidiar con la situación (13).

Según Ekman, nuestras reacciones emocionales pueden ser inapropiadas de tres formas (17):
- Intensidad. Podemos sentir y mostrar la emoción correcta pero con una intensidad inadecuada.
- Expresión. Podemos sentir la emoción apropiada pero manifestarla de forma equivocada.
- La emoción en sí. Cuando se siente la emoción que no corresponde. Este problema es el más difícil de los tres.


EL MODELO BÁSICO DE RESPUESTA EMOCIONAL
El proceso más común se inicia cuando sentimos (correcta o equivocadamente) que está sucediendo o está a punto de suceder algo que afecta seriamente, para bien o para mal, a nuestro bienestar. La respuesta emocional se produce entonces de manera "automática"  o no consciente, de una manera tan rápida que, en cierto modo, podríamos decir que va por delante de la conciencia. Las emociones nos preparan de una manera inmediata para afrontar eventos importantes sin tener que pensar en lo que vamos a hacer, y en la mayoría de las ocasiones eso está bien. La respuesta motora forma parte de un conjunto de cambios fisiológicos generados por la emoción, cambios que se producen por debajo del nivel de la conciencia. Esta inmediatez de la respuesta emocional, que es ventajosa en muchos casos, también puede ser la causante de respuestas emocionales inapropiadas.



LESLIE S. GREENBERG: EMOTION-FOCUSED THERAPY (EFT)
Dentro del modelo EFT la emoción es vista como nuestro modo básico de procesamiento de la información, evaluando de forma automática las situaciones según su relevancia para nuestro bienestar (como especie y como individuos) y produciendo tendencias a actuar para satisfacer nuestras necesidades (p. 38). En este marco tienen especial relevancia los conceptos de necesidad y de esquema emocional. Los esquemas emocionales son las base del sistema de respuesta emocional adulto. Son estructuras de memoria emocional dependientes de la experiencia individual (aunque construidas sobre un fundamento biológico innato), que sintetizan elementos afectivos, emocionales, cognitivos y conductuales. Estas estructuras se activan de forma rápida y automática en presencia de los estímulos adecuados.
Desde el punto de vista terapéutico, las emociones sirven al cliente y al terapeuta como una brújula que indica lo que es importante para el cliente y qué necesidades están o no están siendo satisfechas.
Greenberg recoge la propuesta de LeDoux de las dos vías de producción de la emoción: la vía de la amígdala, más corta y rápida, y la vía del neocortex. Es esta segunda vía la que facilita la conexión entre emoción y cognición (que, a su vez, puede ser automática o reflexiva-consciente)..









Guía de bolsillo de la TEORÍA POLIVAGAL de Stephen W. Porges

Debo decir que lo de "Guía de bolsillo" me parece demasiado modesto, aunque parece ser que comparado con el libro donde originalmente se expuso la teoría polivagal la calificación puede estar justificada (me refiero a Porges (2011). The Poyvagal Theory: Neurophysiological foundations of emotions, attachement, communication, and self-regulation).
Porges es conocido por sus aportaciones sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca y, posteriormente, ha desarrollado la teoría polivagal. "La teoría polivagal gira en torno a la comunicación cerebro-cuerpo con la intervención del nervio vago. La teoría nos hace ver que el funcionamiento de los órganos periféricos influye en los procesos cerebrales y viceversa" (p. 125). [Esta idea parece próxima a las propuestas de Antonio Damasio].

El nervio vago es el nervio principal del sistema nervioso parasimpático (que, a su vez, forma parte del sistema nervioso autónomo). Es un nervio craneal que forma un canal bidireccional entre el tronco encefálico y los órganos viscerales. Aproximadamente, un 20 por ciento de sus fibras son motoras, a través de ellas el cerebro actúa sobre los órganos modificando así nuestra fisiología. Por ejemplo, las vías vagales al corazón son inhibidoras, y al ralentizar la frecuencia cardiaca pueden producir un estado de calma. El restante 80 por ciento son vías sensoriales que trasladan información desde distintos puntos del cuerpo al cerebro (pg. 66).
Según la teoría polivagal, existen dos sistemas vagales. La teoría polivagal destaca ciertos cambiós que tuvieron lugar, especialmente en las vías motoras vagales, con la aparición de los mamíferos. La inmovilización, la braquicardia y la apnea son componentes de un sistema defensivo que apareció en los vertebrados mucho antes de que surgieran los mamíferos (pg. 68).
Con la evolución de los mamíferos aparece una segunda y exclusiva vía vagal que Porges denomina "nervio vago inteligente" o "mielínico" frente a la vía filogenéticamente anterior que es amielínica, y que está también presente en los peces, los reptiles y los anfibios. Una diferencia entre ambas vías es que la primera es principalmente supradiafragmática (conecta con órganos como el corazón y los bronquios y con la regulación de la voz y la cara), mientras que la segunda es principalmente subdiafragmática (conecta con órganos como el intestino).

Porges concluye que los estados y respuestas del sistema nervioso autónomo en los humanos y otros mamíferos no se pueden explicar simplemente como el producto de la actividad antagónica de los componentes simpáticos y parasimpáticos, sino que deben reconocerse tres subsistemas funcionales organizados jerárquicamente a través de la evolución: "(1) vías vagales amielínicas encargadas de la regulación vagal principal de los órganos situados por debajo del diafragma; (2) vías vagales mielínicas encargadas de la regulación vagal principal de los órganos situados por encima del diafragma y (3) el sistema nervioso simpático (pg. 69).
Los circuitos evolutivamente más recientes inhiben los anteriores, pero "[a]nte un reto, la regulación del sistema nervioso autónomo se degrada secuencialmente a circuitos anteriores, en un intento adaptativo de sobrevivir" (pg. 71).


En relación con la vía vagal mamífera, el autor identifica un sistema rostro-corazón que, a su vez, forma un "sistema de conexión social integrado" (p. 127).

La conciencia del cuerpo.
Esta cuestión conecta directamente con las prácticas de mindfulness: "a menudo adoptamos una estrategia inadaptativa al desconectar de la información que nos transmite el cuerpo" (pg. 162).

[En construcción]